
La alcaldesa de El Molar, Yolanda Sanz, destaca la importancia de poner al alcance de la ciudadanía el acceso a las nuevas tecnologías “es fundamental para el desarrollo de El Molar del futuro”
El Ayuntamiento de El Molar ha otorgado licencia a Telefónica España para la realización de diversas obras para la instalación de fibra óptica (banda ancha ultrarrápida) en nuevas zonas del municipio que carecían de ella.
Se han otorgado un total de doce licencias, para poder desarrollar los proyectos presentados por Telefónica España, que permitirán desplegar fibra y afectaran a diferentes zonas como Tres Caminos, Camino del Cerro y Lugar de Vargas, Camino de Valdetorres, Camino de San Roque, Camino Viejo Madrid Burgos, Lugar de la Ermita y la Tabla, Camino de los Barrancos, Carretera Vieja del Canal – Arrevueltas, Camino Viejo de Madrid, Camino La Fuente, Camino de Montesinos, así como a diversos polígonos entre otros.
Yolanda Sanz se ha mostrado muy satisfecha con la ampliación del proyecto de banda ancha en el término municipal, ya que, para la regidora: “este programa es especialmente beneficioso para El Molar, ya que permite alcanzar las zonas rurales más dispersas, contribuye al cierre de la brecha digital y garantiza un servicio muy importante a vecinos y vecinas del municipio residentes en estas zonas.”
Estas obras se encuentran enmarcadas dentro del Programa Único lanzado por el Gobierno. Un nuevo programa para extender banda ancha ultra rápida al 100% del territorio español, con una primera convocatoria de 250 millones de euros.
Este Programa garantizará la conexión ultrarrápida de banda ancha en todo el territorio nacional, dando cobertura al 100% de la población en 2025. Se trata de una de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que extenderá la banda ancha ultrarrápida a zonas de más de 4.516 municipios.
“Estamos construyendo El Molar del futuro, sobre la base de ser un municipio que crece en habitantes, cada vez más joven. La salida norte es prácticamente la única vía de crecimiento de Madrid y tenemos que estar preparados para que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que estamos tramitando, nos permita crecer en las mejores condiciones, tanto desde el punto de vista social como económico”, afirma Yolanda Sanz.