¿Por qué algunas de las bodegas jerezanas se encuentran entre las empresas más antiguas del mundo? ¿Cuál es el motivo de que las más importantes bodegas productoras de brandy tengan nombres anglosajones?
¿Qué tiene el Golfo de Cádiz, que llevo a los fenicios a crear una ruta comercial hace 2900 años y fundar la propia ciudad?
El brandy forma parte de nuestra historia y está presente en nuestro entorno más inmediato, y muchas veces las cosas más próximas son las que pasan más inadvertidas, pues las hemos conocido y visto siempre. Detrás del brandy se oculta la historia e idiosincrasia de dos culturas, opuestas en muchos aspectos, pero unidas en muchos otros.
En “El Brandy Español. Historia de un comercio y dos culturas”, de Ignacio Martín-Salas Valladares, mostramos una selección de las botellas que dieron forma a la época dorada de este destilado, a la vez que invitamos al visitante a recorrer una parte esencial de nuestra historia.
La exposición podrá visitarse del 20 de octubre al 10 de noviembre en las Antiguas Escuelas de El Molar (C/ San Isidro), de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas, martes también de 18:00 a 20:00 horas, y sábado y domingos de 11:00 a 13:00 horas.
La inauguración será el 20 de octubre a las 19:00.
Descargar folleto de la exposición aquí: Expo Brandy vf2